lunes, 25 de agosto de 2014

Entrevista a un talento deportivo.

    Cristian camilo sepulveda 
    pregrado en entrenamiento deportivo 
 

                                foto: nuestrociclismo.com



Forjando sueños.

Margarita Rodríguez es una amante del deporte  para ser más específicos del  BMX, con el apogeo que en los últimos años esta práctica deportiva ha generado en el país las mujeres y hombres  que practican  este deporte en nuestra región cada día va en ascendencia.

-¿Quién es margarita  y como se definiría en dos reglones?
“Margarita Rodríguez es una persona, soñadora, entregada, persistente, triunfadora, amable, cariñosa comprensiva, de mente positiva y nunca se rinde”.

-¿Qué es lo que más te gusta de un deporte como el  BMX?
“El BMX para mí siempre ha sido un deporte muy exigente, lo que me gusta de este deporte es la adrenalina, el entrenamiento, el cansancio, los saltos, la salida, la competencia, la superación personal y más que todo sentirme montada en una cicla, encima de un partidor y oír el sonido de aviso para salir y ganar medallas”.    

-Sabemos que este es  un deporte que necesita de  un el elemento indispensable que es la bicicleta ¿cómo fue el proceso para poder adquirir tu bicicleta?
“A mí me costó mucho porque mis padres no querían que yo entrenara, entonces yo entrenaba en una cicla prestada, me la dieron por que me vieron  muy comprometida al ganar mi primera carrera con dos semanas de entrenamiento”.

-En el bicicrós  el buen estado de la bicicleta es fundamental ¿cuentan  con el apoyo del IMDER en el mantenimiento de las bicicletas?
“No el imder no apoya a los bicicrosista con nada de la cicla, ni implementación nada que tenga que ver con lo que cada uno necesitamos, solo en el transporte cuando vamos de viaje a una competencia”.

-¿Crees que en  Colombia un país que cuenta con campeona olímpica  y tercer lugar olímpico debe destinar más recursos a este deporte?
“¡Sí!, por obvia razón deberían comprometerse más, puesto que las pistas en las regiones no están en buen estado de igual forma, la de mejor estado está en Medellín (Belén) y aun así no se compara con ninguna pista olímpica pero siendo así de todas maneras no dejan de entrenar. Y salen grandes deportistas, pareciera que acá no importa el esfuerzo por que no se ven si no promesas y promesas”.

-De manera general ¿cuál es el estado  de los escenarios deportivos en chigorodó?
“Los escenarios en general están regulares   aunque unos más malos que otros”.

-¿Considera usted que la pista de bicicrós del municipio de chigorodó se encuentra en  un estado óptimo?
“Para mí la pista más completa es la de chigorodó, de acuerdo a la zona de Urabá pero esto no quiere decir que este en muy buena condición, aunque no podemos olvidar que en este momento está en proceso de mejora porque le están metiendo maquinaria y prontamente estará en muy buen estado”.


-¿Si hay una pista en excelentes condiciones  las personas que practiquen este deporte podrían aumentar su competitividad?
“El rendimiento, porque estos también causa en los practicantes las motivación, las ganas de montar, si están buen estados los morros ayudaría a que tengan mejor las  técnicas para salto o también para pasarlo normal”.

-¿Cómo consideras el nivel de competencia  de esta disciplina en la  subregión Urabá?  
“El nivel es muy bueno, lo cual se ha demostrado en muchas competencias a nivel regional y también departamental”.

-¿Si se destinaran más recursos al bicicrós crees que los títulos internacionales podrían aumentar?
“Si porque el mal estado de la pista ha ocasionado que se retiren muy buenos deportistas y que si se destinaran más los recursos motivarían y lograrían el mejoramiento en los deportistas lo cual ayudarían a que lleguen más lejos y también que no se vayan a otros lugares a entrenar”.

-¿Has viajado a otras ciudades  fuera de Urabá a competir? ¿Cómo  te parecieron las pistas y la organización en dichos lugares?
“Si la que mejor me ha parecido es la pista de Medellín ubicada en Belén y su organización es muy buena  les ha tocado atender muchos deportistas de varias partes del mundo y cuentan con un buen mantenimiento de la misma”.

-Todos tenemos sueños, ¿has soñado alguna vez como te gustaría  una pista de BMX para tu municipio?
“Si, la que siempre está presente; es tener la pista bien encerrada, con luces, para que permita el entrenamiento en las noches y que estén encerradas para que los deportistas de chigorodó estemos más seguro a la hora de entrenar porque hay muchos viciosos que rodean  el lugar, y que la pista tengo un partidor con carpas, que también tenga zona de pi y que los morros sean grandes y bien diseñados y por último que los peraltes estén bien pavimentados”.

-Si tienes la oportunidad  de encontrarte con el  director de COLDEPORTES Andrés  Botero ¿qué le dirías?
“que se invierta más dinero en los deportes, y que se fijen en que las regiones abarquen todos los deportes existentes”.


- mariana pajon la mejor del mundo en la rama femenina en BMX ¿es tu ejemplo a seguir?
“Si aunque antes de que ella ganara yo quería causar eso en mis padres, porque mis padres no me permitieron desde pequeña entrenar porque decían que era un deporte  masculino y yo quería demostrar que las mujeres también podíamos hacerlo pero mariana logro eso por ello hoy en día ay más mujeres entrenando”.



                           






No hay comentarios:

Publicar un comentario